Antecedentes del proceso de licitación
Mediante Decreto Ley No. 690, se promulgó la LEY PARA LA PROMOCION DE LA INVERSIÓN Y DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, misma que establece que "los Municipios podrán construir, administrar y mantener aeropuertos, pudiendo ejercer estas facultades directamente o delegarlas a empresas mixtas o privadas mediante concesión, asociación, capitalización o cualquier otra forma contractual de acuerdo a la ley." El Señor Presidente Constitucional de la República de ese entonces, el Dr. Gustavo Noboa Bejarano, autorizó a la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil:
- ▸ La construcción, administración y mantenimiento del nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil.
- ▸ La transformación, mejoramiento, administración y mantenimiento del antiguo Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Guayaquil.
Con el objetivo de llevar a cabo el proceso de contratación, se aprobó el Estatuto de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil - Fundación de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil.
Bases de licitación
En noviembre del 2002 la AAG (Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil) terminó las bases de licitación internacional para la concesión del aeropuerto. Tres grupos internacionales presentaron propuestas técnicas a la AAG, consistente en una oferta económica del pago de un porcentaje de los ingresos regulados. Participaron:
- ▸ Corporación América (Argentina).
- ▸ Consorcio de Agunsa (Chile) y Odebrecht (Brazil).
- ▸ Consorcio de Hidalgo and Hidalgo (Ecuador) y Aena (España).
La oferta económica de Corporación América consistente en el pago del 50,25% de los ingresos regulados fue declarada la adjudicataria de la concesión el 30 de diciembre del 2003.
Firma del contrato de concesión
Una vez adjudicada la concesión a Corporación América, se crea la empresa privada Terminal Aeroportuaria de Guayaquil S.A. (TAGSA) con el objetivo de operar y administrar el Aeropuerto de Guayaquil. El contrato de concesión fue firmado el 27 de febrero del 2004 entre TAGSA y la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil – Fundación de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil - por un plazo de 15 años y 6 meses. En el año 2007 se suscribió un adendum por el cual se extendió el plazo hasta el mes de julio del año 2024. Posteriormente el 6 de julio del año 2018 se firmó la séptima adenda al contrato de concesión por 5 años más hasta el 27 de julio del año 2029.
Obligaciones de TAGSA
Realizar una inversión de aproximadamente 92 millones de dólares en los primeros 30 meses y hacer el aporte del 50.25% de los ingresos brutos regulados durante todo el período de la concesión que será entregado al "Fondo Fiduciario de Desarrollo del Nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil" que para tal efecto tiene constituido la AAG. A partir del 1ro de julio del año 2018, con la firma de la séptima adenda al contrato de concesión, se incrementa el aporte de 50.25% a 55.25%, y se realizarán obras en la Terminal con una inversión aproximada de 32 millones de dólares.
Las tarifas en el aeropuerto son reguladas por el contrato de concesión y solo pueden incrementarse anualmente en base al índice de precios al consumidor como resultado de la suma ponderada del 80% de la inflación de los Estados Unidos de América y del 20% de la inflación de la República del Ecuador.
La concesionaria tiene la responsabilidad de mantener operativa las 24 horas del día las facilidades aeroportuarias e infraestructura como: pista de aterrizaje, calles de rodaje, plataformas de aviones de pasajeros y de carga, equipos de seguridad, control de seguridad de pasajeros, servicios en las terminales de pasajeros y carga, servicios de rampa, servicios contra incendios, servicios médicos, servicios de estacionamiento de vehículos, entre otros.
Los servicios de control de tráfico aéreo se encuentran a cargo de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), organismo del Estado encargado del control y servicios de tránsito aéreo del país. TAGSA provee a la DGAC las facilidades de instalaciones y equipos para el cumplimiento de sus obligaciones.
Ir al menú